Talleres, ponencias y charlas acerca del Tai Chi, Chi Kung, medicina tradicional china y acupuntura. Los talleres tendrán lugar entre las 10:00 y las 18:00 horas.
Boca Cangrejo: corazones de agua salada
La popularidad de Bocacangrejo es relativamente reciente. Esta localidad de Tenerife no solía figurar en los folletos ni guías turísticas, pero el poder del amor lo cambió todo. Porque los corazones que uno de sus vecinos, Rafa, dibujó por sus callejuelas y paseo marítimo lo han llenado de vida y color, convirtiéndolo en un lugar digno de postal.
Aquí el ritmo de vida se aleja del estrés y el bullicio para dejar que el murmullo de las olas penetre en nuestros sentidos. Aunque no solo serán el Atlántico y los corazones los que lograrán que nos enamoremos de Bocacangrejo. A ello contribuirán también sus casitas blancas o las antiguas barcas que decoran la diminuta avenida costera.
Así, tumbarte en la pequeña cala de piedras volcánicas es una actividad obligada, si bien también tendrás la oportunidad de sumergirte en sus charcos.
El artista
Rafa es el artista que ha dado un nuevo impulso a Bocacangrejo. Vecino de la localidad, tras hablar con él hemos conocido el mensaje que manda con sus corazones: “Libertad y amor para el mundo. No queremos guerras. Que todo el mundo sea feliz. Que el amor reine en todas partes”.
*Rogamos disculpen el error cometido en el número impreso de TimeIn Tenerife 002/24 en el que el titular cuenta con una errata.
Músicas visualistas y arte generativo en el festival NUMAcircuit 024
El festival NUMAcircuit 024 propone en su 16ª edición más de quince actuaciones y talleres en ocho espacios culturales del 3 al 25 de mayo, con la participación de artistas procedentes de Noruega, Gran Bretaña, Rusia o Corea y una destacada representación canaria actual.
La programación del festival NUMAcircuit en 2024 se desarrollará en centros culturales de referencia como son Auditorio de Tenerife, Espacio La Granja, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna, Convento de Santo Domingo, además de otros espacios autogestionados como la Asociación Equipo PARA, el espacio maker Kreitek, y Cero Fanzine en Las Palmas de Gran Canaria.
El festival se inaugura el viernes 3 de mayo en La Laguna con dos talleres sobre percusión y los usos de la batería en música experimental con los músicos Nassim Hakanai y José ‘Pepucho’ Hernández. La jornada se completa con el concierto de Unmute & Strings, un proyecto coordinado por Yexza Lara, cuya base se desarrolló en 2023, en la residencia artística que NUMAcircuit coproduce anualmente con Auditorio de Tenerife.
NUMAcircuit es una plataforma colectiva para la creación y difusión de nuevas formas de expresión artística que tiene por objetivo dar espacio y audiencia a propuestas artísticas comprometidas con formas de creación contemporánea, fomentando la aparición de proyectos y colaboraciones, y alimentando el sentido crítico de un público interesado en planteamientos artísticos de carácter vanguardista. Toda la información actualizada del festival, horarios y entradas, se puede consultar en la web.
Programación
Tras el estreno del próximo viernes 3 de mayo en el Convento de Santo Domingo en La Laguna, la semana de inauguración se completa el sábado 4 en el Espacio La Granja con dos espectáculos que combinan música electrónica y artes visuales, a cargo del artista digital argentino Lucas Gutiérrez, y el dúo formado por Nicolás Hernández y Simone Marin.
El programa del festival continúa el viernes 10 en Kreitek, el espacio maker lagunero acogerá la actuación de ‘Big Band of Visual Noise’, un colectivo formado por 9 artistas multidisciplinares del archipiélago centrados en el arte sonoro, que grabarán un disco durante la actuación.
El sábado 11 tendrán lugar los encuentros más informales de la programación en la asociación cultural Equipo PARA, favoreciendo espacios de relación entre público y creadores. Los artistas rusos Anastasia Koroleva & Alex Pleninger ofrecerán una charla sobre música digital, seguida del concierto de Eloi el Bon Noi & Turbulente.
El siguiente lunes NUMAcircuit llegará al Auditorio de Tenerife, donde comienza la residencia artística titulada ‘Excavación’ a cargo de dos artistas canarios, residentes en París y Berlín respectivamente, como son la bailarina y acróbata aérea Vanesa Ávila y el artista visual Arístides García, que estarán acompañados también por el músico portugués Gonçalo Cardoso. El concierto principal de esta edición, tendrá lugar el sábado 18 de mayo previsto en la Sala de Cámara de de Auditorio de Tenerife estará protagonizado por el reconocido guitarrista noruego Stian Westerhus, acompañado a la batería en esta ocasión por su compatriota Erland Dahlen, excomponente también de una banda experimental de referencia como Pale Horses.
El TEA continua una sede de de las actividades formativas de NUMAcircuit. Ofrece este año la segunda edición de la residencia artística para melómanos donde cuatro dj’s o selectores serán escogidos a través de una convocatoria abierta para investigar el archivo de vinilos del Cabildo de Tenerife que alberga el TEA, y posteriormente, ofrecer una sesión musical única al público. También se celebra ‘Wearable e-textiles’ un taller impartido por el artista brasileño Ricardo O’Nascimento, especializado en la creación de tecnologías vestibles, así como el taller de reutilización textil creativa a cargo de Raquel Esbrí, del proyecto La Polilla. Las actividades formativas culminan con un showcase junto al bailarín Javier Arozena.
La Facultad de Bellas Artes de la ULL se mantiene como sede de NUMAcircuit del 22 al 24 de mayo, con el objetivo de acercar la creación contemporánea a los más jóvenes a través de las instalaciones interactivas del artista coreano Dea-Woon Kang, así como charlas didácticas sobre arte multimedia, de acceso gratuito.
El circuito del festival tiene su última escala el sábado 25 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en el espacio cultural Cero Fanzine con la performance audiovisual de LucaTronico & Oliver Berhmann. Finaliza la jornada con los conciertos de música electrónica de Alizulh y Juanjo Jorganes.
Toda la información actualizada del festival se puede consultar en la web, así como en las redes sociales del festival: Instagram, Facebook y YouTube.
La I Feria Internacional del Manga y el Tebeo reúne en La Laguna más de una veintena de exposiciones
La Laguna es Cómic, Feria Internacional del Manga y el Tebeo, ha abierto este jueves sus puertas en La Laguna con más de una veintena de exposiciones que podrán visitarse hasta el domingo 28 de abril en la Casa de los Capitanes, la Ermita de San Miguel, el antiguo Convento de Santo Domingo y la Casa Anchieta y un programa de actividades divulgativas en la plaza del Adelantado.
La feria ha sido inaugurada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, y la concejala de Cultura, Leticia Villegas. El horario de La Laguna es Cómic se extenderá de 10:00 a 20:00 horas, si bien el domingo la clausura se llevará a cabo una hora antes.
Desde la Fundación, que organiza este evento con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, se asegura que esta gran inauguración «es un gran hito», explicando que «no solo es algo inédito tener tantas exposiciones de cómic al mismo tiempo en La Laguna«, sino hacerlo en espacios «tan emblemáticos del municipio».
De las trece exposiciones que podrán visitarse en la Casa Anchieta, una de ellas está dedicada a Magius, Premio Nacional del Cómic por su obra ‘Primavera para Madrid’ y las otras doce son sobre manga y anime: Mazinger Z, el primer mecha japonés; Dragon Ball, historia y portadas; Historia del manga; El escalofriante mundo de Syckill; WOLU editorial: manga chileno; Grandes obras del manga: Ranma ½; Superhéroes made in Asia; Jujutsu Kaisen: la evolución de un trazo; Coraje, un cómic canario de Patricia Martín; Backhome: entre las sombras, de Sergio Hernández y Toni Caballero; Solo Leveling: de la web al papel; y Canarias-Cuba: manga insular.
Paralelamente, la Casa de los Capitanes acogerá otras cinco muestras, que se suman a ya inaugurada la pasada semana en la Ermita de San Miguel, comisariada por Julio Vicente Artiles, que lleva por título ‘Caballeros del Zodiaco: la batalla del Cosmos‘, cedida por el Museo Élder y que recoge la colección privada de Xerach Henríquez. Comisariada por Julio Vicente Artiles, la muestra lleva por nombre ‘Caballeros del Zodiaco: la batalla del Cosmos’ y recibió la visita de más de 450 personas en la mañana de su apertura.
Además del programa expositivo, entre el viernes y el domingo 28 habrá un gran ‘Artist Alley’ con más de 50 participantes de todo el Archipiélago en la plaza del Adelantado, espacio donde también se instalarán tiendas especializadas y un escenario en el que habrá actividades de dinamización, incluyendo exhibiciones y una pasarela cosplay y tres concursos de k-pop.
El evento también ofrece encuentros con autores que consistirán en conferencias, mesas redondas y sesiones de firmas, así como un amplio programa de actividades virtuales dirigido y coordinado por Eduardo Serradilla, uno de los miembros internacionales de la Fundación Cine+Cómics. Desde la organización animan a asistir a todos los aficionados al manga, al anime y al tebeo del Archipiélago y a usar el hashtag #LaLagunaEsCómic cuando suban contenido a las redes sociales.
XLVII Exposición Regional de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria
Inauguración con la actuación de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife Tenerife. Permanecerá abierta hasta el domingo 5 de mayo. Horario de la Exposición de 11:00 a 21:00 h.
“El futuro está en ser más humanos” como lema de Futurismo 2024
El XI Foro Nacional para Empresarios y profesionales del Turismo en España, Futurismo 2024, celebró su puesta de largo, este jueves día 11 de abril en el Gran Hotel Arona, en una rueda de prensa en la que se puso de manifiesto el carácter humano que, este año, quiere impulsar el prestigioso evento turístico, cuyo claim, en la presente edición, “El futuro está en ser más humanos”, supone toda una declaración de intenciones.
Los días 25 y 26 de abril de 2024, en el Auditorio Infanta Leonor de Arona, en el sur de Tenerife, estarán compuestos por diversas ponencias, debates, coloquios y, como no, entregas de premios. Un año más, Futurismo pretende apoyar la formación de los profesionales y empresarios de la industria turística y, potenciar la marca ‘Tenerife’ como destino de eventos profesionales dedicados a la industria turística a nivel nacional e internacional.
Guacimara Magdaleno, CEO de Futurismo, destacó que “llegar hasta aquí y mantenerse a lo largo de los años no está siendo tarea sencilla. Pero estamos aquí reunidos para celebrar y compartir que hemos podido congregar año tras año a un sector tan importante como el Turismo a través de un conclave tan valioso como Futurismo”. En este sentido, y sumidos en un momento de reivindicación social y cambio de modelo, Magdaleno abogó por “fomentar un dialogo y un debate sosegado y constructivo donde todas las opiniones tengan cabida desde el respecto y la responsabilidad”.
Ejerciendo de representante del municipio anfitrión, Dácil León, Concejala de Turismo, Promoción Económica y Sector Primario del Ayuntamiento de Arona, se mostró orgullosa de contar, “ha sabido adaptarse a la evolución del sector, yendo mano a mano de la principal industria económica, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad”.
Asimismo, la responsable del área turística del municipio sureño, destacó el carácter inclusivo de Futurismo 2024: “La accesibilidad es un objetivo que estamos retomando en Arona, vamos mano a mano del sector”, además de resaltar la importancia de la cogobernanza: “En este Foro, se nos permite entablar el contacto necesario entre la parte privada y la parte pública, para lograr los objetivos comunes a todos. Debemos sacar conclusiones positivas de este debate, para lograr la concordia de toda la sociedad canaria y los agentes turísticos”, matizó.
Precisamente como empresa pública impulsora de la inclusividad que Futurismo quiere realzar a través del turismo accesible, este año, Adal García Pueyo, Consejero-Delegado de Sinpromi en el Cabildo Insular de Tenerife, recordó que la intención es “fomentar una sociedad más inclusiva y justa, Sinpromi es una empresa pública sobradamente reconocida en la isla, y esta edición de Futurismo es un orgullo para nosotros porque es la edición más humana, algo que encaja con nuestra filosofía. Trabajamos por y para personas y el concepto de accesibilidad estará presente en el diseño y en el mensaje y el enfoque que se le da al Foro este año”.
Las entradas de Futurismo 2024 ya están a la venta a través de nuestra página web: www.futurismo.es . Actualmente hay una tarifa especial con un descuento del 50% por compra anticipada hasta el 24 de abril. Además, para exportar estos valiosos contenidos a todo el mundo, conviene recordar que el evento se puede seguir por video streaming, desde cualquier parte del planeta, mediante de la suscripción gratuita a través del citado portal web del foro.
Creado y organizado por Futurcan Marketing y Eventos, cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de importantes entidades como el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, Turespaña, Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, FreshCommerce, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Next Generation, Cabildo Insular de Tenerife, Turismo de Tenerife, Sinpromi, Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, Banco Sabadell, FreshCommerce y PwC España entre muchos otros importantes partners.
Gracias a la celebración de Futurismo, Tenerife se coloca a la vanguardia del conocimiento turístico, transfiriendo know how, experiencias y buenas prácticas de gestión hacia el mundo y consolidándose como un destino pionero. Además, este tipo de congresos ayuda a impulsar el sector MICE, eventos y viajes de incentivo con el fin de dar a conocer internacionalmente las bondades y recursos con los que cuenta la Isla de Tenerife para la celebrar eventos corporativos de gran envergadura.