Llega la segunda edición de este nuevo concepto de Greenworld: Mappa. El evento tendrá lugar el 14 de septiembre en el anfiteatro del Siam Park.
Saiko aterriza este sábado en Tenerife
La estrella urbana Saiko ofrecerá su último concierto en Canarias de 2024 este sábado, 14 de septiembre, en el Recinto Ferial de Tenerife. Los canarios DJ Saot ST y DJ Conjurer serán los teloneros en una noche “galáctica” con la que el granadino cierra el paso de su gira ‘Sakura’ por Canarias, tras su gran éxito el pasado 31 de agosto en el Gran Canaria Arena.
Saiko es una de las caras más influyentes del panorama musical español. Una promesa del género urbano que, en su corta trayectoria, ya acumula colaboraciones con referentes del reggaetón como J Balvin. Sus temas en solitario le han coronado en el top de las listas de reproducción de Spotify con temas como ‘Badgyal’ o ‘Cosas que no te dije’’.
La noche del sábado promete ser inolvidable. El DJ y productor audiovisual Saot ST presentará su último álbum ‘After Hour The Mixtape’, donde recopila colaboraciones con 49 artistas urbanos de sello canario, como Bejo, Maikel Delacalle, Don Patricio o Wos Las Palmas. Su canción más popular es su colaboración con Quevedo, con la que registra más de 17 millones de reproducciones en Spotify. Entre las distintas sesiones del álbum, también destaca la número 5 con el rapero Bejo o la 28, donde colabora con el trapero Lucho RK.
El segundo telonero, encargado de animar el ambiente justo antes de que Saiko tome el escenario, será DJ Conjurer. El artista, exponente de una nueva generación de productos canarios urbanos, fue telonero de Quevedo en el concierto organizado también por Mar Abierto Producciones el año pasado. El sábado hará vibrar al Recinto Ferial de Tenerife con su álbum debut ‘Salmo 18:30’, donde aúna su talento urbano y trapero de origen canario con un total de 18 colaboraciones.
Tenerife despide el paso del granadino por Canarias, que con su gira ‘Sakura’ ha llenado estadios y pabellones como el Wizink Center de Madrid, el Palau Sant Jordi en Barcelona o el Estadio Los Cármenes, en Granada.
Entradas y horarios para ver a Saiko, DJ Conjurer y DJ Saot ST
Aún quedan algunas entradas disponibles para disfrutar de tres de los artistas urbanos del momento en las páginas web www.saikoencanarias.com y www.tickety.es.
La apertura de puertas del Recinto Ferial de Tenerife será a las 17:00 horas. DJ Saot ST saldrá al escenario a las 18:30 horas y, a las 19:30 horas, lo hará DJ Conjurer. El turno de Saiko será a las 21:30 horas.
Mar Abierto Producciones cuenta con el apoyo para los conciertos de Saiko en Canarias del Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias, Canarias Avanza con Europa, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Cabildo de Gran Canaria – La Isla de mi Vida, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Canarias Viva, Naviera Armas, Alkur, Tecnosound y la plataforma de venta de entradas Tickety.es.
Más información en la web.
Ocho areperas de Tenerife para celebrar el Día Mundial de la Arepa
El 14 de septiembre, nuestra alma se vuelve un poco más venezolana y colombiana con motivo del Día Mundial de la Arepa, que celebramos cada segundo sábado de este mes. Por fortuna, esta maravillosa elaboración culinaria también se ha establecido en Canarias, especialmente en islas como Tenerife. De hecho, aquí podemos encontrar reconocidas areperas que no te puedes perder.
Canaima
En el restaurante arepera Canaima, llevan más de tres décadas haciendo con sumo cariño comida venezolana en Santa Cruz de Tenerife.

Arepera 3 de Mayo
Una de las areperas por excelencia de Santa Cruz es la de 3 de Mayo, con menú de arepas, cachapas, tequeños, su famoso pabellón criollo, además de hamburguesas, perritos y otros platos.

El Rayo Maxiarepas
Las arepas de El Rayo Maxiarepas también son otro emblema de la capital tinerfeña. También podrás encontrar pollo asado, cachapas, bocadillos y mucho más.

Arepera La Carajita
Si vamos al norte, Arepera La Carajita es de obligada visita. La encontraremos en Puerto de la Cruz y su calidad-precio es excelente. ¡Solo hay que ver el enorme tamaño de sus arepas!

Arepera Punto Criollo
La lagunera Arepera Punto Criollo lleva elaborando desde 1980 unas de las arepas más deliciosas de todo Tenerife.
Arepera 23
Seguimos en San Cristóbal de La Laguna porque no podíamos olvidarnos de Arepera 23, con arepas tanto para disfrutar en el local como para llevar que son otra delicia. También la encontrarás en Santa Cruz.

Arepera Siguaraya
Arepera Siguaraya también nos deleita en La Laguna con sus arepas, que te aseguramos que no tienen desperdicio.

Arepera Doña Juana
En Arona, sucumbe al puro sabor criollo de Arepera Doña Juana o, si te da pereza levantarte del sofá, disfruta de su reparto a domicilio.

Bajada de la Virgen del Socorro
La romería más antigua de Canarias tiene lugar el 7 de septiembre. No te pierdas la bajada de la Virgen del Socorro que tiene lugar en el municipio de Güímar.
El Auditorio de Adeje acoge un recital a la trayectoria de Pasión Vega
El Premio Mujeres World Fest reconoce la trayectoria de la cantante Pasión Vega. Cada año el festival de nombre homónimo, organizado por Mar Abierto Producciones, reconoce la trayectoria de una mujer destacada en el panorama musical, artístico y cultural, con la entrega de este premio. En esta edición recae en la cantautora malagueña que recogerá el premio mañana jueves, 5 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Auditorio de Adeje. Pasión Vega ofrecerá un concierto íntimo repasando los grandes éxitos de su discografía en esta cita.
Ana María Alías Vega, conocida por sus seguidores como Pasión Vega, es una cantante cuya voz ha cautivado a España desde su nacimiento en 1976. Aunque nació en Madrid, fue en Málaga y Cádiz donde creció y donde su música se nutrió de distintas influencias dotándola de un estilo único que combina la copla clásica con elementos andaluces, con un toque personal y contemporáneo. Su carrera, jalonada de éxitos, incluye entre otros los Premios de la Música, Premio Amigo, Premio Protagonistas, Premio Quijote de la Música o el Micrófono de Oro 2010. Ahora se une a las autoras Luz Casal, María Mérida y Ainhoa Arteta, que ya cuentan con un Premio Mujeres World Fest.
La ceremonia, un acto cargado de emotividad y fiel a la esencia del Mujeres World Fest y su apuesta por celebrar el talento femenino en las artes, contará con la participación del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Adeje, Adolfo Alonso. El acto espera albergar un aluvión de emociones al reconocer la amplia trayectoria de la cantante, quien se ha consolidado como un pilar de la industria musical de habla española.
Pasión Vega ofrecerá una actuación íntima en la repasará sus temas más populares, ‘María se bebe las calles’, ‘Rincones Oscuros’, ‘María la Portuguesa’ o ‘La reina del Pay-pay’.
La bienvenida de un festival que celebra a la mujer en las artes
Mujeres World Fest 2024 continuará con su programación de actividades culturales hasta el 19 de septiembre, donde habrá espacio para obras de teatro, danza, conferencias y talleres que visibilizan y ponen en el foco de atención a la mujer en las artes.
El acto principal será el próximo sábado, 21 de septiembre, en el Campo de Golf Costa Adeje, con un festival rompedor. Saltarán al escenario Vanesa Martín, Paula Cendejas, María Peláe, la rapera Sara Socas y el guitarrista y cantante malagueño El Kanka. El evento se trata de la cita perfecta para despedir el verano con vitalidad, positividad y disfrutando de ocho horas de música en directo.
Las entradas para el concierto de Pasión Vega se encuentran disponibles a través de Toma Ticket. Las del festival, en cambio, en Tickety. Más información a través de la web del evento o en redes sociales, siguiendo a @mujeresworldfest.
Cuenta atrás para la bajada de la Virgen del Socorro
La romería más antigua de toda Canarias tiene lugar el 7 de septiembre en el municipio de Güímar. Se espera que miles de personas acompañen a la Virgen del Socorro por el trayecto desde la Iglesia de San Pedro, en el casco del pueblo, hasta la ermita de la Virgen en la Playa del Socorro.
Tras la llegada a la ermita tendrá lugar la misa de recibimiento y posteriormente se trasladará la imagen de la Virgen a la Cruz de Tea existente en el Llano de la Virgen, donde se realizará la ceremonia que conmemora la aparición de Nuestra Señora del Socorro a los guanches en la Playa de Chimisay. Ya de noche, tras una misa dedicada a los fieles difuntos se celebrará la Procesión de Las Candelas.
Para que no te pierdas todos los actos que se celebrarán entorno a este evento, te dejamos el programa al completo.
Programación
Viernes 30 de agosto
17:00 – Fiesta Joven en Calle Drago
21:00 – Festival Socorrero de la Agrupación Vocal Instrumental Amigos del Arte en la Plaza del Socorro
Sábado 31 de agosto
11:00 – Fiesta Infantil en Calle Drago
16:00 – Carrera de sortijas a caballo en Explanada Camino del Socorro
21:30 – Pasacalle y noche de parrandas desde Plaza del Ayuntamiento
23:00 – XVI Encuentro de tocadores de bucio y parranderos en el Atrio de San Pedro
Domingo 1 de septiembre
Desde las 00:00 – Repique de Campanas Eucaristías a las 08:30, 11:00 y 19:00 en parroquias y Ermita del Socorro
20:00 – Pregón de la Bajada del Socorro y Pasodoble Al Socorro en la plaza
21:00 – Repiques tradicionales en el Campanario de San Pedro
Lunes 2 de Septiembre
17:00 – Charla ‘Religiosidad y advocaciones marianas’ en AAVV El Socorro
19:00 – Eucaristía en Parroquia de San Pedro Apóstol
20:00 – XI Encuentro de Solistas / Cantares a la Virgen del Socorro ( con pellas y dulces de gofio)
Martes 3 de septiembre
17:00 – Charla ‘El bucio en la Bajada del Socorro’ en AAVV El Socorro
19:00 – Eucaristía y Vigilia Mariana en Parroquia de San Pedro
20:00 – Entrevoces. Solistas de Tenerife en Plaza del Socorro
Miércoles 4 de septiembre
17:00 – Charla y debate ‘Guanches, ayer y hoy’ en AAVV El Socorro
19:00 – Eucaristía en Parroquia de San Pedro
20:00 – Parranda La Cirila en la Plaza del Socorro
Jueves 5 de septiembre
10:00 – V Torneo de Fútbol Sala Virgen del Socorro
17:00 – Charla ‘Religiosidad popular y teatro’ en AAVV El Socorro
17:00 – Pleno y entrega de distinciones en el claustro del Ayuntamiento de Güímar
19:00 – Misa conmemorativa cantada por el Coro Miguel Castillo en Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol
20:30 – Espectáculo ‘Terrero’ en el Atrio de San Pedro
Viernes 6 de septiembre
17:00 – Charla ‘La Virgen y los guanches, viejos textos, nuevas rutas’ en AAVV El Socorro
19:00 – Eucaristía en Parroquia de San Pedro
Sábado 7 de septiembre: Bajada de Nuestra Señora del Socorro
04:00 – Salida del coche anunciador con Pasodoble Al Socorro
04:00 – Repiques desde el Campanario de San Pedro
06:00 – Misa de peregrinos
10:00 – Feria de Artesanía en Plaza AAVV El Socorro
12:00 – Misa de recibimiento a la imagen de Ntra. Sra. del Socorro en Ermita del Socorro
19:00 – Traslado de la imagen de Ntra. Sra. del Socorro desde Ermita del Socorro hasta humilladero de la Cruz de Tea. Ceremonia de Los Guanches, petición de Socorro en la Cuesta del Socorro, descanso en Capilla de Abajo y procesión de regreso a la Ermita del Socorro con Danza de las Cintas de San Pedro Arriba, A.C. Guanches del Socorro y Banda del Patronato Amigos del Arte
21:00 – Misa de Difuntos y Procesión de las Candelas
23:59 – Rezo del Rosario y Tradicional Dormida a los pies de la Virgen
Domingo 8 de septiembre: Subida del Socorro – Pares o Nones
08:00 – XI Ofrenda Floral Atlética desde la plaza
09:00 – Primera Misa de la Natividad de Nuestra Señora
11:00 – Misa de la Natividad de Nuestra Señora Procesión del Mediodía con Danza de las Cintas de San Pedro Arriba, A.C. Guanches del Socorro y Banda del Patronato Amigos del Arte; Salve a la Virgen del Socorro, descanso en capilla de Abajo, quema de la Lluvia de los Guanches y última entrada de la Virgen en su ermita con toque de Tajaraste
17:00 – Misa de despedida, subida de Ntra. Sra. y retorno a la Parroquia
18:00 – Juegos infantiles y actividad ‘Pares o Nones’ con actuación de Güícho
19:30 – Descanso para limpiar el rostro de Ntra. Sra. en Pabellón de La Tahona
20:00 – Entrega de la imagen a los Guanches del Socorro y lluvia de voladores en La Asomada
20:30 – Recibimiento de Ntra. Sra. del Socorro en Las Tanquillas por la Danza de Cintas de San Pedro Arriba
21:00 – Recibimiento de Ntra. Sra. en Capilla del Calvario con la Banda del Patronato Amigos del Arte
23:00 – Llegada de la imagen a la Parroquia de San Pedro Apóstol
23:00 – Baile con la Orquesta Maracaibo
Lunes 9 de septiembre
19:00 – Eucaristía Ofrenda en Parroquia de San Pedro Apóstol.
Martes 10 de Septiembre
19:00 – Eucaristía Ofrenda en Parroquia de San Pedro Apóstol.
Miércoles 11 de septiembre
19:00 – Eucaristía Ofrenda en Parroquia de San Pedro Apóstol.
Viernes 13 de septiembre
19:00 – Eucaristía Ofrenda en Parroquia de San Pedro Apóstol.
Sábado 14 de septiembre
19:00 – Eucaristía Ofrenda en Parroquia de San Pedro Apóstol.
20:30 – Festival Bucio y Albahaca con el espectáculo ‘Pares o Nones’ en el Atrio de San Pedro
Domingo 15 de septiembre: Octava del Socorro
08:30 – Eucaristía en Santo Domingo de Guzmán
11:00 – Eucaristía en Parroquia de San Pedro Apóstol
20:00 – Eucaristía de la Octava del Socorro con actuación de Achamán, procesión con Danza de las cintas de San Pedro Arriba, Guanches del Socorro, Banda del Patronato Amigos del Arte, rondallas y agrupaciones folclóricas en Parroquia de San Pedro Apóstol. Ofrenda a Ntra. Sra. del Socorro y Cena de Hermandad