• Skip to main content

Time in Gran Canaria

Logo Time in Gran Canaria - Ir a inicio
Facebook X Instagram
Time in Tenerife
Time in Lanzarote & Fuerteventura
The Show Room Mag

Rosti-Family-Group-SL

Another way of Loving, another way of Pride

24 de junio de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

El ARN Cultura & Business Pride, que se celebra hasta este domingo 27 en Santa Cruz de Tenerife, inauguró su edición especial pandemia el día 22 con los artistas contemporáneos Abel Azcona y Ernesto Artillo. Azcona cuyas obras de marcado cariz autobiográfico, suelen versar sobre la identidad personal y los límites del dolor compartió con el  multifacético artista Ernesto Artillo con el que debatió sobre la importancia de la cultura como bien de primera necesidad en la sociedad actual.

Bajo la consigna “Another way of Loving, another way of Pride” y patrocinado por Turismo de Tenerife, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, así como Promotur de Gobierno de Canarias, ARN Culture & Business Pride es un evento de referencia creado ante la necesidad de ofrecer un punto de encuentro internacional de negocios y “leisure” que atienda las novedades del colectivo LGTBIQ+ desde los más diversos puntos de vista.

En esta edición, debido a las restricciones sanitarias actuales, el evento se centrará en las  conferencias o ‘networking’ entre público general y profesionales del colectivo LGTBIQ+ que este año vendrá representado por personalidades referentes nacionales, como la influencer y empresaria Aida Domenech, más conocida como Dulceida, el mencionado artista vasco Abel Azcona o el ex-Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, o la actriz Elsa Rodriguez entre muchos otros.

Además, a la lista de anunciados, se unen la actriz Bibiana Fernández, el comunicador Paco Tomás, el concejal delegado de Hábitat, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, la política Carla Antonelli, el escritor canario Roy Galán, el periodista y escritor Javier Cid o la joven influencer Mara Jiménez conocida por su activismo contra la gordofobia.

El Culture & Business Pride es un proyecto transversal que significa enriquecer a la población en inclusión, diversidad y crecimiento social en todos los niveles y áreas que este festival incorpora en su programa como cultura, conocimiento, educación, entretenimiento, economía, empresa, formación, etc.

El próximo año, además de las jornadas del Festival, se volverán a celebrar los premios internacionales Alan Turing LGTBIQ Awards, donde participarán personalidades como Stephen Fry, Rain Dove e Isabel Coixet y al que se sumará el congreso mundial LGTB World Business Summit, los Conciertos por los Derechos Humanos y el festival de música EuroRainbow, lo que lo convertirá en un evento de casi 10 días donde se podrá generar un “spot” internacional de negocios y ocio LGTBIQ+ de referencia además de una cita imprescindible para el colectivo internacional.

Este Pride ha contado con personalidades como la exprimera ministra islandesa, Jóhanna Sigurdardöttir, Alaska y Mario, Brays Efe, el diseñador Palomo Spain o la modelo clave en la visibilidad intersexual Hanne Gaby Odiele. Además, han recibido premios Alan Turing instituciones como ACNUR o la Harvey Milk Foundation y personalidades como Francisco Polo, la exvicepresidenta de Costa Rica, Ana Elena Chacón. En el festival han participado además músicos como como Casey Spooner, Gus Gus, Rudimental, Marc Almond, Mocheeba o Izal, entre muchos otros.

Todos ellos han formado parte de un festival único que aporta nuevas visiones respecto a la visibilidad y los derechos de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer de todas las partes del mundo.

Por último debemos tener en cuenta, que ediciones pasadas del festival contaron con participantes tan relevantes el Secretario de Estado para España Nación Emprendedora , Francisco Polo; los directores de cine Javier Calvo y Javier Ambrossi, el director y guionista belga, ganador del premio del público en Festival de Cine de Cannes, Lukas Dhont, la Cámara Nacional de Comercio LGBTIQ de Estados Unidos, NGLCC por sus siglas en inglés, el Intergroup On LGBTI Rights de la Unión Europea, el Premio Nobel Carlos Umaña, así como instituciones internacionales clave en el apoyo al colectivo LGTBIQ+ como ACNUR, la mítica Harvey Milk Foundation, o el representante de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH), Fabrice Houdart, entre los más de 300 participantes que ha recibido este evento desde sus inicios. Un evento centrado en el visitante LGTBIQ+ y un nuevo referente internacional para el colectivo.

Filed Under: ARTE Y CULTURA

Llévalos con orgullo

24 de junio de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

El próximo 28 de junio tiene lugar el Día del Orgullo LGBTIQ+ 2021 y Levi’s® Canarias, la icónica marca especializada en la elaboración de prendas vaqueras gestionada en las islas por Grupo Número 1, se convierte en una de las marcas que año tras año celebra esta importante y colorida fiesta. Y es que en su nueva campaña, esta famosa firma deja muy en claro que defiende el amor en todas sus formas.

Se trata de una campaña inspirada en el arcoíris, bandera y símbolo de la comunidad LGBTIQ+, y tiene como objetivo dar visibilidad al movimiento a la vez de promover la igualdad de derechos y trato justo para todos los integrantes de la comunidad. La protagonizan seis representantes del colectivo LGBTIQ+ de Canarias, los cuales además de vestir orgullosamente los colores del arcoíris, se equipan con las prendas más clásicas de Levi’s®.

“Esta propuesta nombrada “Llévalos con orgullo”, explora la importancia de mostrarse al mundo tal cual eres”, explican los responsables de esta iniciativa. Para este increíble proyecto, las prendas básicas de Levi’s® se fusionan con los colores del arcoíris en defensa de la inclusión y la pluralidad.

¿Conocemos a los protagonistas de esta campaña?

[foogallery id=»7726″]

 

Filed Under: COMPRAS

Las Fiestas de Mayo de Santa Cruz y más eventos del mes

29 de abril de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

Fiestas de Mayo Santa Cruz de Tenerife

Hace unos días se presentaba el programa de actos del reencuentro con, ni más ni menos, las #FiestasdeMayo de Santa Cruz. A pesar de la situación, el evento a retomado casi la totalidad de sus actividades, mediante un estricto protocolo que garantiza la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de las normas sanitarias.

La capital de la Isla se convierte en escenario, una vez más, de las fiestas con el desarrollo de una treintena de actividades. Aquí te dejamos algunas con las que comienzan tras el pregón en el #MercadoNuestraSeñoradeAfrica:

Sábado, 1 – Domingo, 9 de mayo. Feria de flores y plantas, artesanía y gastronomía canaria. 📍#RecintoFerial.

Sábado, 1 – Domingo, 9 de mayo. Gorgoritos. 📍Recinto Infantil.

Sábado, 1. Concierto Taburiente. 📍Recinto de conciertos.

Domingo, 2. “INMUJERABLES” con @petite_lorena, @omayracazorla e @iratxe.menalbert. 📍Recinto de conciertos.

Lunes, 3. Concurso de cruces de flores y exposición de las mismas. 📍#RambladeSantaCruz.

Lunes, 3. Misa de la Santa Cruz. 📍Iglesia de la Concepción.

Lunes, 3. @smootharkano y Yeray Rodríguez. 📍Recinto de conciertos.

Martes, 4. Exposición: Inauguración “Vistiendo a las Reinas de Mayo”. 📍Recova de Santa Cruz.

Sábado, 8. Espectáculo Kanarii. 📍Recinto de conciertos.

Domingo, 9. Clausura de la Feria y entrega de premios. 📍Recinto Ferial.

Domingo, 9. “Sota, Caballo y Rey” con @aarongomezrosales, @kikeperezrijo y @dariopalante. 📍Recinto de Conciertos.

Para más información relacionada con horarios y más eventos consulta el perfil de @fiestasdesantacruz.¡Atentos! Porque les iremos contando cada día a través de nuestras historias.

Puedes ver el resto de la programación en el siguiente enlace.
Las entradas para las actividades se podrán adquirir a partir de mañana a través de tickety.es.

¡Qué viva las fiestas de Santa Cruz!

Volcano Fest

FECHA: 7 y 8 de mayo

LUGAR: Aguere Espacio Cultural

HORA: 18:00

Los fans del metal y el underground encontrarán en el Aguere su lugar perfecto. La sala acogerá la segunda edición de este festival de música, donde participarán nueve bandas del género, entre las que encontramos a Ajeeb, Causus, El altar del Holocausto o Neomaniac. ¡No dejes que te lo cuenten!

Concierto en Familia – Beethoven y otros héroes

FECHA: 15 de mayo

LUGAR: Auditorio Adán Martín

HORA: 12:00

Concierto en familia de la Sinfónica de Tenerife recomendado para niños a partir de 9 años. Selección de obras de Beethoven como Obertura Coriolano, Obertura Egmont, Obertura Leonora y Sinfonía nº3 «Heroica» con Irene Gómez Calado como Directora y la narradora Ana Hernández Sanchíz.

© Sinfónica de Tenerife

 

Tributo Tina Turner & George Micheal

FECHA: 8, 15 de mayo

LUGAR: Paraninfo ULL y Auditorio Infanta Leonor

HORA: 20.00

Hay Gente Pá Todo

FECHA: 22 y 23 de mayo

LUGAR: Teatro El Sauzal

HORA: 20.00

Hay gente que está diciendo que Darío se va a estrenar en el Teatro El Sauzal. Hay gente que piensa que Darío va hacer un estudio sociológico, sin ningún tipo de rigor, en la que puede que hasta usted mismo salga retratado. Hay gente que asegura que en la noche habrá monólogos, proyecciones, improvisaciones y puede que hasta alguna sorpresa. Incluso hay gente que se detiene a leer hasta el final la sinopsis del espectáculo y que con la misma se anima a juntarse a pasar un ratito bueno. Y es que… Hay Gente Pa Todo.

 

Filed Under: ARTE Y CULTURA

Tenerife, una isla de sol (y Soles)

21 de abril de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

De todos es sabido que Tenerife es mucho más que sol y playa, son muchos los atributos que nos definen, engrandecen y por los que nos conocen, como por ejemplo, nuestras bondades culinarias.

Que tenemos una maravillosa gastronomía ya lo sabemos, pero si además nos la reconocen nacional en internacionalmente, pues nos refuerza, nos anima y nos motiva aún más si cabe, en los tiempos que corren.

Los Soles Repsol se entregaron el pasado lunes 12 de abril, en una gala celebrada en San Sebastián donde tres nuevos soles amanecieron en Tenerife.

El Taller de Seve Diaz

Estaba claro, ya te adelantábamos en el numero 034 de nuestra revista que El Taller de Seve Díaz es uno de los restaurantes top de la isla, capaz de colarse en el top 10 de Tripadvisor a nivel nacional, y ahora le ha llegado el más que merecido Sol Repsol.

Situado en el Puerto de la Cruz, apuesta por una cocina sencilla pero capaz de sorprender y siempre con el producto local como protagonista. Imprescindible reservar con suficiente antelación.

Actualmente dispone de un servicio de takeaway, CHOOSO FOOD, de miércoles a domingo en horario de almuerzo y de cena con unas propuestas divertidas, informales y al mismo nivel del restaurante.

© El Taller de Seve

Haydeé

Por la zona norte también nos encontramos con la cocina de Víctor Suarez, que deleita en su restaurante Haydeé con sus propuestas de cocina fusión con toques asiáticos en uno de los restaurantes más bonitos de la isla y que ya incorpora un nuevo miembro a la familia: el sol Repsol.

Dispone de una terraza de ensueño que ahora está más demandada que nunca. Apunta su brunch de los domingos, no te arrepentirás. Además, ya te contábamos hace no mucho que lleva más de un año organizando cursos de cocina en Víctor Suárez Concept, que están siendo de lo más solicitados y que, en algunas ocasiones, invita a grandes chefs compañeros a compartir con él y con los asistentes momentos divertidos alrededor de una cocina.

© Haydée

Nub

Acaban de cambiar de ubicación, del norte al sur, pero no cambia en nada su propuesta: una cocina de raíces, concretamente la chilena e italiana, la de Fernanda y Andrea, al frente de este restaurante, que ahora recibe su primer sol Repsol.

Situado en el Bahía del Duque, su cocina une a culturas como la europea con la de América Latina, siempre con la versión personal de los cocineros. Su menú degustación NOVATORE no deja indiferente a nadie, ahora acompañado de unas vistas maravillosas.

© Nub

Estos tres soles se suman a los que ya brillaban en Tenerife:

El Rincón de Juan Carlos

El restaurante de los hermanos Padrón brilla con dos soles desde hace unos años. Desde hace poco lo hace en el Royal Hideaway Corales donde las magníficas vistas acompañan a sus propuestas gastronómicas.

© EL Rincon de Juan Carlos / Royal Hideaway Corales

La Sandunga

Gonzalo Tamames lo tiene claro, y es que “a su casa” se va a disfrutar. Su cocina tradicional con alguna influencia asiática como la carrillera con teriyaki o el Tartar de atún picante con huevo frito y papas pajas son un must. Disfruta ahora de su terraza recién inaugurada, mientras te deleitas con las preciosas vistas de Tegueste.

© La Sandunga

Aie

Seguimos por el norte y esta vez nos trasladamos al Sauzal, donde se encuentra el más que consolidado Gastrobar Aie, con Omar al frente ofreciendo una cocina informal, sin menú, con propuestas que cambian cada semana, pero al nivel del sol Repsol que merece.

© Aie

Amor de mis amores

Es el peruano de Armando Saldanha, un coqueto restaurante ubicado en Santa Cruz donde disfrutar de la autentica cocina peruana: causas limeñas, patacones, lomo saltado, y por supuesto, el ceviche en su mejor versión.

© Amor de mis Amores

San Sebastián 57

Seguimos en Santa Cruz con uno de los restaurantes donde sabes que siempre vas a comer bien, con Alberto González a la cabeza, y sus propuestas de cocina tradicional, con algún toque de modernidad, pero siempre con grandes productos, tanto del mar como de la tierra.

© San Sebastián 57

Kabuki

Volvemos al sur, a uno de los mejores restaurantes japoneses de la isla. Situado en The Ritz-Carlton Abama, también posee unas vistas privilegiadas al resort y al océano atlántico, donde David Rivero le da el trato que se merece al producto local en una propuesta de fusión japonesa.

© Kabuki, The Ritz-Carlton Abama

Kazan

Otro de los grandes japoneses de la isla, reconocido con dos soles Repsol donde se ofrece la mejor versión japonesa del producto local.

Filed Under: GASTRO

Abubukaka: ganas, constancia y gusto por tocar las narices

14 de abril de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

Solo con entrar al almacén de Abubukaka se te dibuja una sonrisa tonta en la cara. A la izquierda de la puerta hay varios relojes que muestran la hora de distintos lugares de Tenerife: Finca España, Guanarteme o Las Caletillas. Es decir, marcan todos la misma hora. Este chascarrillo define muy bien el clima que reina entre Amanhuy Calayanes, Carlos Pedrós, Diego Lupiáñez y Víctor Hubara, los cuatro integrantes del grupo cómico, y que son capaces de transmitir en cualquier conversación de manera innata.

Desde finales del pasado año, los humoristas se “lanzaron a lo loco”, tal y como expone Amanhuy, hacia un nuevo proyecto: la creación de una tienda-academia de teatro en la calle Heraclio Sánchez de La Laguna. En la parte de arriba, la que corresponde al comercio y sala de exposiciones, se puede encontrar desde merchandising del grupo hasta elementos para utilizar en el circo. “Habíamos pensado muchas veces en diversificar”, cuenta Diego. “Somos eminentemente una compañía de teatro, pero también hemos tonteado con el audiovisual en publicidad o en nuestros sketches, con lo que llamamos Academia Abubukaka de Vanguardia y Voltereta, que nombrábamos de manera ficticia y ahora es una realidad”.

Abajo se vende y arriba se aprende. Amanhuy nos relata que en la academia imparten diversos cursos para todos los públicos como “teatro genérico, comedia de Abubukaka, clases de swing, jazz o lil-pop”. “Lindy hop”, lo corrige Diego entre risas, añadiendo que también tienen algunos de magia o clown. “Y más adelante, lo que surja”, predice. Asimismo, la localización de este local no es casualidad: “Abubukaka es La Laguna”, explica también Diego.

El hecho de comenzar esta aventura en medio de la pandemia es algo que también va implícito en el estilo “a contracorriente” del grupo. “Siempre hacemos las cosas cuando no deberían ser. Nacimos en 2006, cuando se estaba fraguando la crisis grande y ahora hay otra crisis… Nos gusta apostar en el momento en que nos late”, dice Carlos. Pese a lo difícil de la situación actual, comentan que la gente ha recibido muy bien esta idea. “Ahora que está todo tan digitalizado, apetece que haya algo más cercano. De hecho, como está al lado el bar Atomic, hay veces que por estar nosotros ahí vienen compañeros actores y humoristas. Se crea un buen ambiente que la gente disfruta”.

Sin un plan establecido

Desde que salieron de la Escuela de Actores, los cuatro han sido emprendedores. Se tiraron de lleno a la hazaña de trabajar de manera independiente, formando lo que hoy en día es Abubukaka en 2006, en uno de los espectáculos que solían hacer en el Café 7, lugar de nacimiento de su primer show. En 2008, Víctor comenzó a formar parte de la atrevida agrupación.

“Al empezar de forma independiente no hubo miedo, lo que hubo fue tiempo. Te quitan la escuela y dices: “Pues vamos al Café a hacer algo”. No tienes la presión de si va a funcionar o no… Vas allí a reírte y ya”, explica Diego. “Éramos tan jóvenes, frikis y alocados que no pensamos en eso. Tú cuando vas a la Escuela de Actores, ya sabes que vas a ser un perroflauta toda la vida”, completa Carlos. Respecto a esto, Víctor apunta que nunca han tenido un plan de actuación: “Y eso es lo que lo hace interesante”.

Sin embargo, la industria humorística en Canarias no es un camino de rosas, ya que, como comentan los chicos, no existe un mercado definido. “Lo que dijo Diego antes de y más adelante, lo que surja define nuestra actitud, pero en realidad no todo es así de sencillo. Se requiere una innovación constante en los shows en un momento en el que se ha hablado de todo y, al mismo tiempo, los temas se repiten”, cuenta Víctor. “En 2014, por ejemplo, hicimos La familia tradicional que hablaba de los sentimientos de ultraderecha en España”, recuerda Amanhuy. “Y te da rabia porque podrías hacerlo hoy de nuevo porque sigue vigente, pero nadie te lo compra”. “En el mercado que tenemos aquí, caduca todo rápido. Es duro: le pones mucho cariño a un trabajo y desde que lo presentes en tres o cuatro escenarios, ya no vale para más”, se lamenta Víctor.

Con el apoyo innegable de las redes sociales, los humoristas canarios han podido crear un pequeño mercado: “Antes la oferta se limitaba a Manolo Vieira y Piedra Pómez, de vez en cuando. Pero desde que existe El Supositorio se va creando una propuesta que llega hasta nosotros, Kike Pérez, Gazz, Aarón Gómez…”, muestra Víctor.

© Abubukaka

En base a todas estas dificultades, ¿qué se necesita, según Abubukaka, para ser un buen cómico? Diego lo tiene claro: “Desayunar fuerte”, apostilla risueño. Tras unos segundos de meditación, Víctor apuesta por las ganas y la constancia. “En nuestro caso, porque al final nuestro estilo es la crítica social, hay que hablar todos los días y leer mucho sobre lo que pasa. Que ya después guste o no, dependerá del público”, aclara. “Ahora que hay tanta comedia, las referencias son claras. Quien tenga ganas de hacerlo, podrá hacerlo”.

Pero a muchos no solo les vale con las ganas, ya que existen numerosos comentarios que apuntan a que cada vez es más complicado hacer humor. “Para nosotros no es difícil porque hacemos lo que nos da la gana. Pero si eres de esa gente que tiembla cuando pierde medio seguidor, supongo que sí lo será”, argumenta Carlos. Frente a esto, Víctor añade que el no depender de Internet les ofrece una gran ventaja en este campo. “No tenemos esa presión que sé que otros compañeros sí tienen de “Ay, no digas esto…”. Nosotros solo nos autocensuramos en cosas que personalmente veamos mal”.

Es por esto por lo que, pese a haberse visto envueltos en alguna que otra polémica durante estos 15 años, nunca han pensado dejarlo sino más bien, todo lo contrario. “Si hacemos lo que nos da la gana es porque somos personas responsables, y esto lo digo en serio”, defiende Amanhuy. “Podríamos haber vivido de las polémicas toda la vida y no lo hicimos. Fuimos a otra cosa porque esto no nos interesa”.

De hecho, el cómico también comenta que las polémicas suelen ser “inesperadas” para ellos. Recuerda una anécdota, que pasaría a convertirse en su primer altercado, con Televisión Canaria. Grabaron un programa y, cuatro meses después, los llamaron diciéndoles que no lo iban a sacar. “Si lo saco, a mí me llaman mañana, fue la frase exacta que dijo quien nos llamó. Y a partir de ahí se montó un pollo”.

© Abubukaka

“No somos nadie, pero ustedes tampoco”

Respecto a proyectos actuales y futuros, los chicos de Abubukaka no descansan. En primer lugar, tienen en mente “continuar con la academia y montar Mueca”, reseña Carlos. “Montar Mueca… El sketch que hacemos todos los años, no el festival en sí”, bromea Víctor. “E intentar mover La Cama…”, apunta Diego melancólico. La Cama es una sátira sobre la inmigración que califican como “el mayor espectáculo” que han realizado. La pudieron representar en varias ocasiones hasta el ocho de febrero del pasado año, ya que después llegaron las restricciones derivadas de la covid-19. “Y si esto no sale, pues a montar más cosas y seguir palante’”, expone Diego. Tanto es así, que no cierran ni siquiera la puerta al cine. “Querían que yo fuera el protagonista de Wonder Woman, pero no me cabía el traje”, dice divertido Amanhuy. “Y por eso, algún día haremos Abubukaka, la película”, completa Víctor.

Cuando preguntamos por un balance de estos 15 años, la báscula se inclina hacia el lado bueno sin ninguna duda. “Hemos podido vivir de lo que nos gusta, conocer sitios, gente, festivales… Y, sobre todo, hemos podido hablar con libertad de lo que hemos querido”, refleja Víctor. “Sí que ha habido cosas malas, como la incertidumbre… Pero solo en momentos concretos, no te creas tú que vivimos estresados”, termina, arrancando las carcajadas de sus compañeros.

“Vanguardia y voltereta”, según Diego. “La energía de un grupo de personas que estaban en la misma clase y que nunca se agotó”, explica Amanhuy. “Crítica y constancia”, añade Víctor. “Un proyecto a largo plazo… Alfileres… Dedos en la llaga… Básicamente, tocar un poco las narices”, concluye Carlos. Todo esto es Abubukaka para sus integrantes. “No somos nadie, pero ustedes tampoco. Ese es nuestro lema y lo que mejor nos define”, cierra Diego, como no podía ser de otra forma, entre risas.

© Abubukaka

TEST: ¿Cuánto se conocen los miembros de Abubukaka?

Para concluir esta charla con Abubukaka, sometemos a sus cuatro integrantes a una prueba final en la que les planteamos varias situaciones hipotéticas. En ellas, tres deben contestar qué haría el cuarto miembro si tuviera que enfrentarse a estas situaciones.

¿Qué haría Diego para relajarse y relajar a los demás si estuvieran muy nerviosos antes de una actuación? Todos coinciden en que el humorista “no es capaz de relajar a nadie”. “¿Qué puedo decir?”, comenta Diego con regocijo. “Me conocen demasiado”.

Frente a la cuestión de cómo intentaría Carlos convencer a un policía de que no lo multase por saltarse el toque de queda, Víctor expone que “tiene un pronto importante, pero solo se enfadaría si fuera injusto” y todos sus compañeros aprueban la respuesta. “Pero podemos decir que, si es injusto, le sale la vena kinki”, bromea Diego.

Por su parte, Amanhuy si no existiese Abubukaka haría “vida de señor mayor”. “Desde que cumplió los cuarenta es otro. Va caminando a todos sitios. ¿Qué tenemos que ir a Santa Cruz? Pues él nos dice que nos vemos allí. Que va caminando”, explica Víctor.

Finalmente, sus tres compañeros y el propio Víctor están de acuerdo en que, si fuera presidente de España, su primera medida tendría que ver con “el placer y el buen rollo”. “Es decir, nada útil en un presidente del gobierno. Probablemente pondría verbenas obligadas”, dice Carlos, entre las carcajadas de los otros tres.

Filed Under: ARTE Y CULTURA

Queso ahumado Naturteno

14 de abril de 2021 by Rosti-Family-Group-SL

La experta en quesos Zebina Hernández nos invita a conocer una de las queserías del Norte, situada en el municipio de Buenavista del Norte. Concretamente, en el Parque Rural de Teno, zona protegida que está espectacular gracias a que ha sido un buen año de lluvia.

En Naturteno está al frente Alexander, que con tan solo 33 años, y 10 en la profesión, nos deleita con unos quesos dignos de premio, que vende en su quesería y cada domingo en la plaza de Buenavista. Su ganadería está compuesta por 200 cabras de las razas Tinerfeña Norte y Tinerfeña Sur y con la leche procedente de estas elabora queso fresco; queso semicurado ahumado; queso curado ahumado; queso curado sin ahumar; y el Inquieto, un queso que madura en cueva natural y que obtuvo la Gran Medalla de Oro en el concurso de Agrocanarias 2019.

Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en su queso ahumado, que se ahúma con madera de Brezo, lo que le confiere unas características de aroma muy especiales y elegantes.

VISTA: un blanco marfil en el interior y dorado en el exterior.

OLFATO: intensidad media-alta;más alta para los curados, recuerdos a yogur natural, ligeramente acídulo, nata, pasto, cáscara de frutos secos y un elegante recuerdo tostado.

TEXTURA: de húmeda y poco elástica en los curados, de harinosa a cremosa en los semicurados.

BOCA: ligeramente salado y acídulo, cremoso, recuerdos a almendras tiernas, a nata y a esas hierbas a la que nos olía.

Filed Under: GASTRO

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 75
  • Page 76
  • Page 77
  • Page 78
  • Page 79
  • Interim pages omitted …
  • Page 85
  • Go to Next Page »
© 2021 TIME IN TENERIFE - Rosti Family Group S.L.
Calle San Francisco Javier 80
Santa Cruz de Tenerife
38001 Santa Cruz de Tenerife (ES)
Indispensable Arte & cultura Música Gastronomía Naturaleza Escapadas Compras Fotografía Gratis Infantil
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Mapa web Accesibilidad
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}