
¿Sin nada que hacer durante el fin de semana? ¿Quieres descubrir nuevos sitios y aficiones? Échale un vistazo a estos planes y no pierdas la oportunidad de conocer el lado más cultural de Tenerife.
-Museo de Naturaleza y Arqueología
Ubicado en el corazón de Santa Cruz, resulta una propuesta de gran interés para público de todas las edades. Entre los principales atractivos del recinto, encontramos exposiciones sobre la naturaleza del archipiélago canario y sus orígenes volcánicos, ideal para aquellos interesados en la formación de las Islas y la fauna y flora de las mismas. Además, encontramos múltiples espacios para hallazgos arqueológicos de todo tipo, así como grabados rupestres y materiales geológicos como fósiles, minerales o rocas.
El pasado viernes 14 inauguraron una exposición temporal denominada “La ruta canaria. 30 años de migración y de muerte”, en la que se muestran fotografías sobre esta peligrosa experiencia. La exhibición estará presente en el museo hasta el 14 de mayo y cuenta con tres rutas guiadas a cargo de los autores.

-Teatro Guimerá
Para los enamorados y enamoradas de la cultura, el Teatro Guimerá resulta una parada obligatoria. Inaugurado en 1851, es el teatro más antiguo de Canarias, y al igual que el Museo de Naturaleza y Arqueología, se encuentra en el centro neurálgico de la capital tinerfeña. Su catálogo de actividades ofrece interesantes propuestas durante todo el año, además de contar con eventos fijos como el Festival de Música de Canarias o actos pertenecientes al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Como recomendación, el 30 de marzo se estrenara “Hasta pronto, Guimerá”, concierto de despedida que se llevará a cabo debido al cierre temporal por obras del Teatro. La representación tendrá actuaciones de artistas de renombre como Fabiola Socas o Eduardo Rojo.

– Romerías
Por último, no podemos dejar de recomendar como plan cultural una visita a las romerías de Tenerife. Celebraciones con cientos de años de antigüedad que representan la alegría y el respeto por las tradiciones con las que vive la población canaria. Las primeras festividades tienen lugar el 27 de abril en Icod de los Vinos y el 28 del mismo mes en Tegueste, y se extienden hasta julio en diferentes municipios de la Isla. De modo que si quieres conocer como son estas fiestas, ponte tu traje típico y prepárate para disfrutar de la mejor comida y música local.





