
Cada 30 de mayo, nuestro archipiélago se llena de banderas, música y celebraciones para conmemorar el Día de Canarias. Aunque muchos celebramos esta festividad con orgullo, pocos conocen su verdadero origen.
El 30 de mayo de 1983 nació el Parlamento de Canarias, marcando un antes y un después en nuestra historia. Fue el día en que se reconoció nuestra identidad y se nos dio la oportunidad de autogestionarnos. Desde entonces, este día se ha convertido en un símbolo de unión y pertenencia para todos los canarios.
Las celebraciones del Día de Canarias son puro reflejo de nuestra cultura y tradiciones. En cada isla, en cada rincón, se organizan eventos que nos recuerdan quiénes somos.
El Día de Canarias es más que una fecha en el calendario. Es un recordatorio de nuestra historia y nuestras costumbres. Es un día para sentirnos orgullosos de nuestras islas, para compartir con nuestra gente y para recordar que, aunque estemos en medio del Atlántico, nuestra identidad es fuerte y única
Para este día, los diferentes municipios preparan actividades culturales, gastronómicas, deportivas y de ocio. Entre ellas, cabe destacar las organizadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ya que ponen el broche de oro a sus tradicionales Fiestas de Mayo o el concierto extraordinario por el Día de Canarias a cargo de la Agrupación Musical Orotava y con la participación de la Agrupación Musical Banda de Música del Puerto de la Cruz, que se celebrará en la Casa de la Cultura de San Agustín.




