
Phe Festival, consolidado como una cita imprescindible en Canarias, da un salto cualitativo y cuantitativo en esta edición de aniversario en su apuesta por la diversidad y la innovación musical, ampliando su recinto y configurando por primera vez tres escenarios diferenciados con programación simultánea. El festival tinerfeño, que se celebra los próximos 5 y 6 de septiembre en el Puerto de la Cruz, ofrece este año un cartel en el que tiene protagonismo la música de baile y la cultura clubbing con la puesta de largo de Phe Club, y un abanico de propuestas en directo entre el indie, el rock, el pop alternativo y los sonidos urbanos. El décimo aniversario convierte a Phe Festival en el primer festival musical indie de las Islas Canarias en ofrecer una experiencia continua de música en vivo durante toda la jornada en tres espacios con ofertas musicales diferenciadas en el mismo recinto del festival, consolidando su modelo como festival de tendencias en constante regeneración.
En esta décima edición, Phe Festival presenta un nuevo latido donde la electrónica y la música de baile se incorporan a la oferta de conciertos de artistas nacionales e internacionales, tal como se puso de manifiesto en la rueda de prensa de presentación del festival tinerfeño, celebrada este mediodía en el Hotel Atlantic Tope, en Puerto de la Cruz, Tenerife. Un acto informativo en el que participaron Leopoldo Afonso, Alcalde de Puerto de la Cruz; Desiré Díaz, Concejala de Cultura; Alicia Silva, Directora Gerente de AFES Salud Mental; Carlos Ulises Salazar, codirector del Phe Festival; y Sara Encinoso, responsable de patrocinios.
Afonso puso en valor la inmensa labor de la organización del festival “cuyo esfuerzo impulsa un turismo de calidad que enriquece nuestra ciudad. Es un orgullo contar con un evento que no solo ofrece cultura de primer nivel, sino que también cumple una función social tan valiosa”. Por su parte, la edil de Cultura portuense destacó a Phe Festival “como una apuesta segura por eventos de calidad que posicionan a Puerto de la Cruz como un referente cultural”.
Alicia Silva, de AFES Salud Mental, aseguró que la firma del convenio con el festival es “un paso fundamental para avanzar en nuestra misión de sensibilización y promoción de la salud mental. Consideramos que la cultura es una poderosa medicina social”. Por último, Carlos Ulises Salazar, director del festival junto a Iván T. Hall; comentó que “en 2024 el porcentaje de asistentes que vinieron de fuera de Tenerife fue de en torno a un 25 %, una cifra que demuestra el interés que despierta el festival a nivel regional y nacional”.
Asimismo, la organización del festival destacó la apuesta renovada por la música en directo, con especial atención a jóvenes artistas que son la voz de una nueva generación, caso de Judeline, el alias de la jerezana Lara Fernández, cuya música combina herencia andaluza, sensibilidad electrónica y pulso contemporáneo; y la madrileña Samuraï, una de las voces más prometedoras de la escena musical española, que trae hasta Puerto de la Cruz su particular fusión de pop y rock alternativo, y que se ha posicionado como una de las voces más prometedoras de la escena musical española.
La apuesta por la electrónica y la música de baile está también presente en los artistas que actuarán en el escenario principal de Phe Festival las jornadas del 5 y 6 de diciembre. Es el caso del dúo belga 2manyDjs, de los hermanos David y Stephen Dewaele, músicos y productores, proyecto paralelo de Soulwax, la banda de rock alternativo y electrónica que lideran desde 1995, que estarán en el Puerto de la Cruz con su catálogo de remezclas imposibles; la banda barcelonesa Dorian, destacados referentes del pop electrónico y la new wave en la escena nacional; Cycle, la ecuación perfecta de producción electrónica, ritmos bailables y guitarras, que se suma a la fiesta del décimo Phe Festival con la gira del 20º aniversario de su disco de debut, Weak on the Rocks (2005); el compostelano Carlangas, que tras más de una década y cinco discos publicados liderando Novedades Carminha, llega al Phe con su aventura sonora personal; y el músico productor lanzaroteño Ale Acosta con su proyecto en solitario.
A destacar igualmente en el cartel del décimo aniversario la presencia de la banda neoyorquina Nada Surf, los canarios San Tosielo, Nave Rota y Los Blody, y Ganges, proyecto seleccionado entre 400 propuestas de 75 localidades diferentes que recibió la convocatoria del programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave, en su primera colaboración con el festival tinerfeño.
Las entradas ya están a la venta en Tickety.es y en las tiendas Deichmman de Canarias y Mr.Snack en Tenerife. Toda la programación,, alojamiento y novedades están disponibles en la web oficial del festival: www.phefestival.es.




