
Tenerife se convierte esta semana en el epicentro del debate sobre el futuro del comercio ambulante en Canarias. Hoy, día 13 de mayo ha dado comienzo el I Foro Regional de Comercio Ambulante, una iniciativa pionera organizada por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), que busca sentar las bases para una regulación unificada y moderna de esta actividad en todo el archipiélago.
El foro nace con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro, reflexión y consenso entre administraciones públicas, representantes del sector ambulante, asociaciones de consumidores y otros agentes implicados. En palabras de Krysten Martín, “los municipios necesitan apoyo para regular una actividad que ha evolucionado con el tiempo, y este foro es una oportunidad para compartir experiencias y avanzar hacia un marco normativo común”.
Precisamente, uno de los grandes retos que plantea este encuentro es el desarrollo de una metodología de trabajo que permita diseñar un modelo de ordenanza reguladora de venta ambulante aplicable a todos los municipios de Canarias. Para Mari Brito, presidenta de la FECAM, “es fundamental que los ayuntamientos que no disponen aún de una normativa específica cuenten con una herramienta útil, y que aquellos que ya la tienen puedan adaptarla a los nuevos tiempos”.
Durante las sesiones del foro, que ya han comenzado a reunir a expertos técnicos, cargos públicos y profesionales del sector, se están analizando las mejores prácticas implementadas en otras regiones de España y se están debatiendo aspectos clave como la seguridad jurídica, la planificación de espacios, la fiscalidad, la sostenibilidad y el impacto social y económico de este tipo de comercio. El intercambio de experiencias está siendo enriquecedor y apunta hacia una futura redacción de un documento marco que facilite la elaboración de ordenanzas locales actualizadas y efectivas.
El desarrollo del foro supone un paso decisivo hacia una gestión más coordinada y profesional del comercio ambulante en Canarias. Una actividad económica de enorme valor social y cultural que, con las herramientas adecuadas, puede consolidarse como parte esencial del tejido comercial de los municipios canarios.




