
El próximo miércoles 5 de marzo de 2025, Santa Cruz de Tenerife se vestirá de luto festivo para celebrar el tradicional Entierro de la Sardina, un evento que marca el cierre del vibrante Carnaval chicharrero. La procesión fúnebre comenzará a las 21:00 horas en la calle Juan Pablo II, recorriendo Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, hasta culminar en la Plaza de España. La quema simbólica de la sardina tendrá lugar en la Avenida Marítima, poniendo fin a las festividades con un toque de sátira y humor negro.
Pese a que se trata del día favorito para muchos carnavaleros, pocos saben el origen de esta festividad. La realidad es que esta peculiar tradición tiene raíces que se entrelazan con la historia y la cultura española, aunque su origen exacto es objeto de diversas teorías. Una de las más difundidas se remonta al siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III. Se dice que el monarca ordenó distribuir sardinas para celebrar el final del Carnaval, pero debido al calor, el pescado se descompuso, generando un olor insoportable. Para deshacerse de las sardinas en mal estado, se organizó un entierro simbólico, dando inicio a una costumbre que perdura hasta nuestros días.
El Entierro de la Sardina no es exclusivo de Tenerife; se celebra en diversas localidades de España y América Latina, adaptándose a las particularidades de cada región. Sin embargo, en Santa Cruz de Tenerife, esta ceremonia adquiere una relevancia especial dentro del Carnaval, considerado uno de los festejos más importantes y coloridos. Durante el desfile, los participantes se visten de riguroso luto, parodiando un cortejo fúnebre que culmina con la quema de una gran sardina, simbolizando la purificación y el renacimiento tras los excesos carnavalescos.
Este evento es una muestra del carácter festivo y satírico de la cultura tinerfeña, donde la comunidad se une para despedir el Carnaval con risas y buen humor, preparando el camino hacia la Cuaresma. Si tienes la oportunidad de asistir, no dudes en sumarte a este singular cortejo y vivir de cerca una de las tradiciones más emblemáticas del Carnaval.




