El pasado 27 de octubre, el histórico Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogió una de esas citas que reivindican al vino como cultura, identidad y estilo de vida. La edición 2025 de The Wine Gallery, organizada por El Gusto por el Vino, convirtió Las Palmas de Gran Canaria en punto de encuentro entre grandes bodegas del panorama nacional e internacional.
Más de 80 bodegas nacionales, internacionales e isleñas compartieron espacio con distribuidores, sumilleres, hosteleros, periodistas especializados y aficionados del vino durante una jornada que combinó degustaciones, catas privadas y la posibilidad de conocer a las bodegas de primera mano.



Esta edición se presentó como una experiencia que maridó lo sensorial y lo profesional, con una invitación a descubrir tendencias, generar sinergias y fortalecer el amplio tejido enológico del Archipiélago, además de posicionar a Canarias como territorio estratégico dentro del mapa enoturístico y gastronómico nacional, reivindicando la riqueza, singularidad y diversidad de sus suelos, climas y variedades autóctonas.
Una de las señas de identidad del encuentro fue nuevamente el contacto directo entre productores y asistentes, favoreciendo encuentros espontáneos y conexiones comerciales. A ello se sumaron las catas exclusivas, moderadas por expertos y periodistas especializados, concebidas para adentrarse en el conocimiento, la historia y la manera de hacer, trascendiendo la información que puede brindar una etiqueta de denominación de origen.

En un momento en que se debate tanto sobre lo que comemos, el vino recuperó su sentido original: el de ser una parte esencial de la vida cotidiana. El vino volvió a recordarnos que forma parte de nuestra Dieta Mediterránea, de nuestra memoria colectiva y de nuestro lenguaje emocional.
Catas exclusivas

La jornada comenzó con “Champagne, una diversidad sin límites”, dirigida por Jordi Melendo, de Ambassadeur du Champagne en España y autor de la reconocida Guía Melendo del Champagne, una oportunidad única para descubrir los matices y estilos de esta región francesa.
A mediodía, el prestigioso enólogo Benjamín Romeo, alma de Bodega Contador (Rioja), ofreció “Benjamín Romeo: 40 elaboraciones”, una cata-ponencia que recorrió cuatro décadas de creación y experimentación.
Ya por la tarde, Paco Berciano, copropietario de Alma Vinos Únicos, guió la sesión “Borgoña, donde habitan el misterio y la pasión”, un homenaje a la tierra donde nacen algunos de los vinos más deseados del planeta.
Y como cierre, el Archipiélago tomó la palabra con “Acerca del Canary Wine: suelos, clima, variedades, historia…”, a cargo de Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y fundador de Bodegas Viñátigo, quien profundizó en la riqueza enológica, la diversidad varietal y el legado volcánico que hacen de los vinos canarios un patrimonio vivo y singular.
