
Tenerife es tierra de caminos, trajes típicos y canciones que resuenan al son de chácaras y timples. Y pocas expresiones culturales lo reflejan mejor que sus romerías. Aunque algunas de las más emblemáticas, como la de San Marcos Evangelista en Tegueste o las dedicadas a San Isidro Labrador en La Orotava y Los Realejos ya han recorrido las calles este año, el verano aún guarda algunas de las celebraciones más esperadas del calendario isleño.
Porque las romerías no solo son actos religiosos, son encuentros populares que refuerzan la identidad canaria, espacios donde la comunidad se encuentra para compartir comida casera, cantar coplas antiguas, honrar a sus santos y rendir tributo al campo y sus frutos. Si estás en Tenerife este verano, aquí tienes tres romerías que no puedes perderte.
Romería de San Benito Abad
- 13 de julio de 2025 – San Cristóbal de La Laguna

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta es una de las romerías más importante de Tenerife y una de las más antiguas del archipiélago. Nació en el siglo XVII como rogativa por las cosechas y se celebra cada segundo domingo de julio en honor al patrón de los campesinos.
Antes del gran día, el viernes 11 de julio, tiene lugar el tradicional Baile de Magos, una noche de tradición donde los vecinos se visten con el traje típico y comparten mesa en el casco histórico lagunero. La romería, el domingo, recorre las principales calles con carretas decoradas, grupos folclóricos, animales y productos del campo como ofrenda.
Romería de la Virgen del Socorro
- 7 y 8 de septiembre de 2025 – Güímar

Conocida como la romería más antigua de Canarias, remonta sus orígenes al siglo XVII. Esta celebración conmemora la aparición de la Virgen del Socorro a los guanches en la costa del municipio. La festividad comienza el 7 de septiembre con la bajada de la imagen desde la iglesia de San Pedro hasta la playa del Socorro, seguida por miles de fieles, romeros y grupos tradicionales.
El 8 de septiembre la Virgen regresa en procesión a su iglesia. Esta romería está declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, y es mucho más que un acto religioso: es una caminata cargada de emoción, fervor, historia y cultura popular.
Romería de San Roque
- 16 de agosto de 2025 – Garachico

Garachico acoge cada verano una de las romerías más vistosas y queridas del norte de la isla. En honor a San Roque, patrono del municipio y protector frente a epidemias, la tradición se celebra desde hace más de 400 años, tras la promesa realizada por los habitantes del pueblo al librarse de una plaga en el siglo XVII.
Cada 16 de agosto, tras la misa en la ermita, el santo es acompañado en procesión hasta el casco histórico. La imagen viaja escoltada por una multitud de carretas engalanadas, ganado, parrandas y miles de personas vestidas de magos. Es una fiesta alegre, bulliciosa y cargada de tradición agrícola, muy valorada también por quienes buscan una romería con sabor auténtico.




